La Importancia del Sueño: Horas Recomendadas y su Impacto en la Salud Familiar

An unmade bed in a dark room with red curtains

Foto por Pauline Iakovleva en Unsplash

Introducción

El sueño es un componente esencial en la vida de todos, especialmente en la de los niños y adolescentes, ya que es cuando duermen, que se promueve el desarrollo mental y el crecimiento físico, al ser un momento donde el cerebro analiza, categoriza e internaliza lo aprendido durante el día, así como sucede la reparación de fibras musculares y desarrollo y crecimiento físico.

Las horas de sueño recomendadas varían según la edad, lo que implica que es necesario prestar especial atención a las necesidades de sueño de los hijos a medida que crecen. En este artículo, exploraremos la cantidad de horas de sueño recomendadas para cada grupo de edad y cómo esto puede afectar la salud y el bienestar de toda la familia.

red and white bed linen

Foto por Kevin Escate en Unsplash

Horas de Sueño Recomendadas por Edad

Las horas de sueño necesarias difieren significativamente en cada etapa de la vida. Según la National Sleep Foundation, estas son las recomendaciones generales:

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14 a 17 horas por día.
  • Bebés (4-11 meses): 12 a 15 horas por día.
  • Niños pequeños (1-2 años): 11 a 14 horas por día.
  • Niños en edad preescolar (3-5 años): 10 a 13 horas por día.
  • Niños en edad escolar (6-13 años): 9 a 11 horas por día.
  • Adolescentes (14-17 años): 8 a 10 horas por día.
  • Adultos (18-64 años): 7 a 9 horas por día.
  • Mayores (65 años y más): 7 a 8 horas por día.

Es fundamental tener en cuenta que estas son directrices generales y que cada persona puede tener sus propias necesidades específicas.

Adaptación a lo Largo del Crecimiento

A medida que los hijos crecen, sus necesidades de sueño cambian. Esto puede llevar a confusiones y desafíos para los padres. Por ejemplo, los bebés pueden requerir más horas de sueño que los adolescentes, quienes pueden querer dormir menos por sus actividades sociales. Por eso es importante adoptar un enfoque flexible y adaptativo, fomentando buenos hábitos de sueño en cada fase del crecimiento.

Beneficios de un Sueño Adecuado

Mantener un horario de sueño adecuado tiene múltiples beneficios que impactan en la salud mental y física de la familia:

  1. Menos Ansiedad: Un buen descanso puede ayudar a reducir la ansiedad, permitiendo que los individuos tengan una mejor respuesta a situaciones estresantes.
  2. Menos Estrés: La falta de sueño puede aumentar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Dormir lo suficiente puede contribuir a niveles más bajos de esta hormona.
  3. Mejor Humor: Un descanso adecuado se traduce en una mejor regulación emocional, ayudando a que todos en la familia tengan un mejor humor y relaciones más armoniosas entre ellos.
  4. Mayor Energía: Dormir bien asegura que familiares se sientan menos cansados al despertar, incrementando su energía para afrontar el día.

Cómo Fomentar Hábitos de Sueño Saludables

Fomentar buenos hábitos de sueño es clave para ayudar a los niños y adolescentes a obtener el descanso que necesitan. Algunas estrategias incluyen:

  • Establecer una Rutina: Incorpora horarios consistentes para dormir y despertar, incluso los fines de semana y periodos vacacionales. El que los padres también se incluyan y sean parte activa en la rutina ayuda a internalizar mejor en los hijos este hábito.
  • Crear un Ambiente Propicio: El uso de iluminación con tonalidades cálidas durante al menos una hora antes de acostarse, promueve la producción de melatonina, lo que implica en menos tiempo para poder conciliar el sueño. Asegúrate de que el dormitorio sea oscuro, silencioso y fresco.
  • Limitar Pantallas: Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse. En su lugar se pueden emplear otro tipo de actividades relajantes que no requieran pantallas, como leer o escuchar música tranquila.
  • Estimular Actividad Física: Promueve el ejercicio regular durante el día, lo que contribuye a un mejor sueño nocturno. No tienen que ser rutinas exhaustivas si no es posible por los tiempos de cada integrante, pero se pueden incorporar cosas más sencillas como caminatas en rutas cortas que usualmente se recorren en vehículo, o el que todos participen en las labores domésticas para fomentar el movimiento físico, no solo los adultos.

Reconocer los Síntomas de Falta de Sueño

Es esencial estar atentos a los signos de que los hijos no están durmiendo lo suficiente. Algunos síntomas pueden incluir:

  • Irritabilidad o cambios bruscos de humor.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Somnolencia durante el día.

Identificar estos signos puede ayudar a los padres a tomar medidas preventivas y asegurar un sueño adecuado.

Importancia de la Educación sobre el Sueño

La educación sobre la importancia del sueño debe incorporarse desde una edad temprana. Hablar sobre los beneficios del descanso y la forma en que afecta la salud mental y física puede empoderar a los hijos para que tomen decisiones informadas sobre su propio hábito de sueño.

a woman in a red sweater holding her hand to her face

Foto por Litsie González en Unsplash

Conclusión

El sueño es un pilar fundamental para la salud y bienestar familiar. Conocer las horas recomendadas y cómo adaptarse a las necesidades en crecimiento de nuestros hijos puede ser un desafío, pero también una oportunidad para fomentar hábitos saludables que beneficiarán a toda la familia. Priorizar el sueño no solo disminuirá la ansiedad y el estrés, sino que también fortalecerá la dinámica familiar y promoverá un entorno más armonioso y feliz.

white comforter

Foto por Morgan Lane en Unsplash


Acerca del Experto

Psicólogo deportivo con 8+ años de experiencia en terapia cognitivo-conductual, gestalt y coaching. Especializado en deportes de conjunto, ansiedad, estrés y más. ¡Consulta hoy!
Ver todos los artículos