La Autoestima en Adolescentes: Ayudando a Otros Sin Descuidar Tu Propio Bienestar

person walking on pathway near grasses

Foto por Ivan Liu Hu en Unsplash

Introducción: La Autoestima en la Adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial en la formación de la identidad y la autoestima. Durante este período, muchos jóvenes sienten la necesidad de ayudar a los demás, pero a menudo descuidan sus propias necesidades emocionales. Este artículo explora cómo esta tendencia puede afectar la autoestima de los adolescentes y cómo pueden aprender a equilibrar la ayuda a otros con el cuidado personal.

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima se refiere a la percepción que tenemos de nosotros mismos, incluyendo nuestros valores, habilidades y potencial. Una autoestima saludable permite a los adolescentes enfrentar desafíos, establecer límites y tomar decisiones que beneficien su bienestar emocional. Sin embargo, cuando la autoestima se basa en la necesidad de aprobación externa, puede volverse frágil.

La Conducta de Ayudar: Un Doble Filo

Ayudar a los demás puede ser una cualidad admirable, pero cuando los adolescentes sienten que sólo valen por lo que hacen por otros y por las respuestas que sus acciones para con los demás generan, esto puede resultar en una autoestima baja. A menudo, este comportamiento proviene de necesidades internas de aprobación y afecto, lo que puede llevar a la auto-desvalorización y al descuido de sus propias necesidades.

Los Motivos Detrás de Ayudar a los Demás

Los adolescentes pueden sentirse impulsados a ayudar a otros por varias razones. Puede ser una forma de buscar aprobación, querer ser queridos, o incluso por un sentido de responsabilidad. Sin embargo, es importante que reconozcan estos motivos y evalúen si están sacrificando su bienestar en el proceso.

El Impacto Negativo en la Autoestima

Cuando los adolescentes priorizan las necesidades de los demás por encima de las suyas, pueden experimentar una serie de efectos negativos. Esto incluye la sensación de agotamiento emocional, el resentimiento, y en última instancia, una disminución de la autoestima. La trampa puede encontrarse en el hecho de que uno ayuda en exceso, esperando recibir una retribución en la misma medida; cuando esto no ocurre, puede aparecer la percepción de haber sido traicionado, cosa que llega a explicarse desde la perspectiva de que uno no es lo suficientemente valioso como para ser ayudado de vuelta. La falta de atención a sus propias necesidades puede llevar a la depresión y la ansiedad.

Cómo Reconocer la Desviación de las Necesidades Personales

Es vital que los adolescentes aprendan a identificar cuándo están descuidando sus propias necesidades en favor de los demás. Estrategias como la autorreflexión, el diario personal, y la terapia pueden ayudar a reconocer estos patrones de comportamiento y la manera en que impactan su bienestar general.

Fomentando la Autoestima Saludable

Para construir una autoestima más saludable, los adolescentes deben aprender a valorarse a sí mismos independientemente de su capacidad para ayudar a otros. Esto incluye el establecimiento de límites claros, la práctica del autocuidado, y la búsqueda de actividades que les hagan sentir bien consigo mismos y no sólo en relación a lo que hacen por los demás.

Estrategias Prácticas para el Autocuidado

Algunas estrategias que los adolescentes pueden implementar para cuidar de sí mismos incluyen establecer rutinas diarias que incluyan tiempo para el ocio, la meditación, el ejercicio físico, y buscar apoyo emocional de amigos o profesionales. Estas prácticas no sólo fomentan la autoestima, sino que también ayudan a crear un sentido de equilibrio.

El Papel de la Terapia en el Fortalecimiento de la Autoestima

La terapia puede ser una herramienta invaluable para los adolescentes que luchan con la autoestima. Un profesional de la psicología puede ayudar a identificar patrones de comportamiento perjudiciales y trabajar con el joven para desarrollar una imagen más saludable de sí mismo.

La Importancia del Apoyo Familiar y Amistoso

El entorno social juega un papel crucial en la autoestima de los adolescentes. Un sistema de apoyo sólido que incluya familia y amigos puede ser fundamental para ayudar a un adolescente a reconocer su valor intrínseco más allá de su capacidad para ayudar a los demás.

Conclusión: El Camino Hacia la Autoestima Saludable

Fomentar una autoestima saludable en los adolescentes requiere un esfuerzo consciente y continuo. Al aprender a equilibrar el deseo de ayudar a otros con la atención a sus propias necesidades, los jóvenes pueden desarrollar un sentido más fuerte de identidad y bienestar emocional.


Acerca del Experto

Experto en psicología con más de 10 años de experiencia clínica y 7 años de experiencia dando acompañamiento psicológico a estudiantes en contextos académicos en educación superior y media superior. Especializado en terapia psicoanalítica. Comprometido con el bienestar emocional.
Ver todos los artículos