Mejorando la Salud Mental: Beneficios de la actividad física regular.

a tablet with the words mental health matters on it

Photo By Emily Underworld on Unsplash

Salud mental y actividad física.

Actualmente, la salud mental se ha extendido al punto en que todas las personas hablan del tema, ya sea desde su experiencia o desde el contenido disponible en las redes sociales. Más allá de si la información disponible es cierta o no, los costos de los proceso de psicoterapia pueden ser altos y poco accesibles para la población general. En medio de la transición por el autocuidado físico y mental, el deporte se ha vuelto un aliado valioso para nuestra salud; actualmente podemos ver gimnasios, espacios para calistenia e incluso máquinas básicas repartidos por las ciudades y un gran porcentaje de la población separa una parte de su jornada para estas actividades. Así mismo, las investigaciones sobre el ejercicio demuestran que tan solo 45 minutos de caminata al menos 5 días de la semana repercuten positivamente en la salud mental, pero a continuación te mostraré concretamente: 6 beneficios de la actividad física en la salud mental.


the word mental health spelled with scrabbles next to a green leaf

Photo By Total Shape on Unsplash


1.Reduce ansiedad y depresión

Se ha comprobado que la actividad física regular reduce síntomas de ansiedad, depresión y estrés, siendo resultados conseguibles en poco tiempo.


2.Mejora la autoestima, autoconcepto y motivación

La percepción de mejora, cumplimiento de objetivos y los neurotransmisores liberados durante la actividad física ayudan a mejorar estos factores intrapersonales.


3.Aumenta la neurogénesis

La neurogénesis es el proceso de reproducción de las neuronas. Siendo la actividad física fundamental para el nacimiento de neuronas especialmente en áreas como el hipocampo (encargado de la memoria) y de la corteza prefrontal (área encargada de funciones superiores como el autocontrol, el pensamiento organizado, toma de decisiones, entre otras).


4.Mejora la calidad del sueño

El sueño es fundamental para recuperarnos, aprender, mantener en orden las funciones del cuerpo y la actividad física mejora su calidad.


5.Aumenta la longevidad, y reduce la posibilidad de desarrollar trastornos neurodegenerativos.

La actividad física nos ayuda a vivir más y en mejores condiciones, ya que reduce las posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y reduce los efectos del envejecimiento en las neuronas.


6.Reduce células grasas.

Los estudios indican que las células grasas inciden negativamente en la salud física y mental, que se han asociado al desarrollo de déficits cognitivos y trastornos emocionales.


Conclusión:

white and yellow letter letter letter

Photo By Peter Burdon on Unsplash


La actividad física se ha convertido en una práctica social y de autocuidado muy frecuente sobre todo desde el aspecto físico, pero las evidencias concluyen que son una alternativa de bajo costo y bastante segura para mejorar la salud mental. Así mismo, puede ser un excelente complemento para la actividad terapéutica. Te invito a realizar ejercicio regular y agendar consulta en caso de que quieras iniciar un proceso terapéutico.

black and white mesh textile

Photo By Peter Burdon on Unsplash


About the Expert

Psicólogo clínico con más de 3 años de experiencia en Terapia Cognitivo Conductual. Especializado en depresión, ansiedad, problemas de pareja y familiares. Listo para brindar apoyo personalizado.
View all articles