Cómo llevar el duelo en la edad adulta: Acompañando a los ancianos en la pérdida de un ser querido

a couple of people that are holding hands

Foto por Lucia Durdos en Unsplash

Introducción

El duelo es una experiencia profundamente personal que todos enfrentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Para los adultos mayores, perder a un cónyuge, pareja o ser querido puede ser especialmente doloroso. Este artículo tiene como objetivo ofrecer estrategias y apoyo para ayudar a los ancianos a navegar por este difícil proceso.

Entendiendo el Duelo

El duelo es la respuesta emocional a la pérdida de alguien a quien amamos. Puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo tristeza, enojo, confusión y ansiedad. Es importante reconocer que no hay una manera "correcta" de llevar el duelo; cada persona tiene su propio proceso y su propio tiempo.

a close up of two people holding hands

Foto por Lucia Durdos en Unsplash

El Impacto de la Pérdida en los Adultos Mayores

Los adultos mayores a menudo enfrentan desafíos únicos al lidiar con la pérdida. Pueden sentirse aislados, especialmente si su pareja era su principal compañía. La pérdida puede agravar la soledad y la depresión, haciéndolos más vulnerables durante este período.

Etapas del Duelo

El modelo de las cinco etapas del duelo de Elisabeth Kübler-Ross (negación, ira, negociación, depresión y aceptación) proporciona un marco valioso para entender el proceso. Sin embargo, es crucial recordar que estas etapas no son lineales y cada individuo puede experimentar estas emociones de manera diferente.

Estrategias para Sobrellevar el Duelo

  1. Permitir el Duelo: Es esencial permitirse sentir y expresar las emociones, ya sea a través del llanto, la escritura o la conversación con amigos y familiares.
  2. Buscar Apoyo: Hablar sobre la pérdida con amigos, familiares o grupos de apoyo puede brindar consuelo y ayudar a sentir menos aislamiento.
  3. Recordar a los Seres Queridos: Crear rituales para honrar y recordar a la persona fallecida puede ser reconfortante. Esto puede incluir dedicar un álbum de fotos, encender una vela o compartir historias.
  4. Mantenerse Activo: Participar en actividades sociales o recreativas puede ayudar a combatir la tristeza y el aislamiento. Mantener una rutina y establecer nuevos objetivos son formas efectivas de seguir adelante.
  5. Crear hábitos que trasformen el dolor gradualmente a través de actos de reconocimiento propio como externo: permitiendo así trasformar los esquemas cognitivos desadaptativos poco a poco en pensamientos constantes de reconocimiento propio y de la transformación del dolor externo hacia una perspectiva de sanación con acciones de cuidado personal y asimilación de recuerdos positivos ,como ambiguos a través de la repetición constante de otros patrones.

La Importancia de la Salud Mental

Es fundamental cuidar la salud mental durante el duelo. Los adultos mayores pueden beneficiarse de la terapia individual o de grupo, donde pueden expresar sus sentimientos y recibir apoyo profesional. La terapia Gestalt, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Racional Emotiva Conductual (REBT) son enfoques que pueden ser útiles.

La Red Familiar y Social

La familia y los amigos desempeñan un papel crucial en el proceso de duelo. Los adultos mayores deben sentirse cómodos pidiendo ayuda y permitiendo que sus seres queridos los apoyen. Además, involucrarse en la comunidad y mantener conexiones sociales puede ser fundamental para combatir la soledad.

Reconociendo Cuándo Buscar Ayuda Profesional

Es normal sentir tristeza y dolor después de una pérdida, pero si estos sentimientos son abrumadores o persistentes, puede ser útil buscar la ayuda de un psicólogo o psiquiatra. Signos de que se necesita ayuda profesional incluyen: sentir que no se puede hacer frente a la vida diaria, experimentar pensamientos negativos persistentes, o tener pensamientos de autolesionarse.

Rituales de Despedida

Participar en rituales de despedida puede ser una parte importante del proceso de duelo. Esto puede incluir funerales, celebraciones de la vida, o cualquier evento que permita a los sobrevivientes honrar la memoria de quien han perdido.

Autoayuda y Cuidado Personal

Los adultos mayores deben recordar cuidar de sí mismos durante este difícil momento. Esto incluye llevar un estilo de vida saludable, mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio y participar en actividades que disfruten.

a wooden toy standing on top of a wooden floor

Foto por Borja Verbena en Unsplash

Conclusión

El duelo es un viaje único y personal, especialmente para los adultos mayores que enfrentan la pérdida de una pareja o un ser querido. Es vital recordar que no están solos y que el apoyo está disponible. Al reconocer sus emociones, buscar apoyo y cuidar de sí mismos, pueden encontrar la manera de sanar y continuar.

two women sitting at a table with a book

Foto por Maria Fernanda Pissioli en Unsplash


Acerca del Experto

Experto psicólogo con 4 años de experiencia en terapia clínica como psicología social. Especializado en Gestalt, ACT, REBT, problemas de ansiedad, ira, familia, PTSD, trastorno bipolar y estrés. Bilingüe en inglés y español.
Ver todos los artículos