Terapia de Grupo con enfoque analítico

A group of people sitting on top of a wooden bench

Photo By Leonardo David on Unsplash

Introducción a la Terapia de Grupo

La terapia de grupo se ha convertido en una herramienta esencial especialmente entre trabajadores de primera línea que enfrentan situaciones estresantes diariamente. En este contexto, la terapia de grupo no solo actúa como un espacio de apoyo, sino que también proporciona un entorno estructurado donde los participantes pueden explorar y reelaborar sus conflictos internos. Este artículo tiene como objetivo desglosar algunos tipos de terapia de grupo y su importancia como formas de intervención psicoterapéutica.

Tipos de Terapia de Grupo

Existen varios tipos de terapia de grupo, cada uno con su propio enfoque y metodología. Algunos de los más comunes son:

  1. Terapia de apoyo: En este formato, los participantes comparten sus experiencias, ofreciendo y recibiendo apoyo emocional de sus compañeros. Son los más comunes pero actualmente la gente cuando piensa en un grupo sólo le viene a la mente este tipo de metodología y en el presente artículo la intención es ampliar un poco más el conocimiento acerca de otras modalidades de intervención en grupo.
  2. Grupos operativos: en ellos los participantes se reúnen para dar respuesta a un reto o problemática en específico.
  3. Grupos Balint: en particular dirigidos a médicos practicantes y a trabajadores sociales con los cuales Balint, creador de esta metodología de intervención señala que, teniendo en cuenta a los médicos, y llevarlos a tomar cierta reflexión respecto de su modo de contacto acostumbrado con sus pacientes, trae como consecuencia permitir a los profesionales un control de sus practica psicoterapéutica y por supuesto, mejor atención y calidad en su práctica.
  4. Terapia de grupos con enfoque analítico: Aquí, los participantes indagan más profundamente en su pasado, son grupos heterogéneos donde no necesariamente se tienen los mismos motivos de consulta y en el cual, los pacientes van trabajando sus problemáticas explorando conflictos con figuras de autoridad, hermanos y otros vínculos familiares, claro, todo dentro de un encuadre que garantiza tanto la confidencialidad como el respeto entre los integrantes. Es ideal para personas que tienen dificultades para socializar o que suelen centralizarse en sus problemas, de tal manera que se les dificulta mostrar empatía hacia los demás.


La Terapia de Grupo NO es Solo Apoyo

Es importante aclarar que la terapia de grupo NO es meramente una terapia de apoyo. Aunque el compartir experiencias puede brindar consuelo, la verdadera eficacia de la terapia grupal radica en el análisis y la reelaboración de conflictos. Por ejemplo, un trabajador de primera línea que siente ira hacia una figura de autoridad puede, en el contexto grupal, examinar cómo estas dinámicas de poder juegan un papel en su respuesta emocional. A través de este proceso, pueden aprender a gestionar sus emociones de una manera más saludable.

Enfoque Analítico en la Terapia de Grupo

En la terapia de grupo con un enfoque analítico, la dinámica entre los participantes se convierte en una fuente valiosa de información. Los conflictos no solo son confrontados, sino también procesados en el contexto del grupo. Los terapeutas guían a los participantes a explorar sus reacciones emocionales, proporcionando un espacio seguro donde pueden discutir conflictos pasados con figuras de autoridad y familiares. Este enfoque promueve un entendimiento más profundo de la forma que que una persona se relaciona y se ubica en sus contextos sociales inmediatos, familia, trabajo, amistades, relaciones de pareja, etc.

Beneficios de la Terapia de Grupo

Los beneficios de la terapia de grupo son múltiples. Algunos de ellos incluyen:

a wooden doll standing in a dark room

Photo By Borja Verbena on Unsplash

  • Apoyo social: Compartir vivencias reduce el sentimiento de aislamiento.
  • Perspectivas diversas: Escuchar a otros ofrece nuevas formas de ver y responder ante los retos que la vida diaria nos exige.
  • Habilidades de comunicación: Los participantes aprenden a expresar sus emociones de manera efectiva y asertiva.


Conclusión:

La terapia de grupo permite que un individuo trabaje enormemente al explorar este espacio no solo como un lugar de apoyo, sino como un entorno para la reelaboración de conflictos, los trabajadores de primera línea por ejemplo, pueden aprender a comprender y gestionar su ira de manera efectiva, mejorando no solo su bienestar personal, sino también su desempeño profesional.

women playing volleyball inside court

Photo By Vince Fleming on Unsplash


About the Expert

Psicóloga especializada en Psicoterapia individual y de grupo para adolescentes y adultos. Experiencia en ansiedad, depresión, duelos y problemas familiares. Enfoque psicodinámico e interdisciplinario con psiquiatría. Universidad Autónoma de Nuevo León.
View all articles